BLOG
Entrevistamos a Queralt Casas, jugadora del Valencia Basket
Durante su visita a nuestro Centro de Salud y Deporte MIFAS Active, la jugadora ha pasado un buen rato haciendo ejercicio con la educadora física deportiva y algunos clientes del centro.
Hemos tenido el placer de tener como invitada a Queralt Casas, jugadora del Valencia Basket y MVP Nacional Endesa 19/20. Durante su visita a nuestro Centro de Salud y Deporte MIFAS Active, la jugadora ha pasado un buen rato haciendo ejercicio con la educadora física deportiva y algunos clientes del centro, y ha podido conocer de primera mano la labor de MIFAS. Cargada de energía positiva, nos explicó muchas cosas sobre su vida y también de su pasión, el baloncesto. ¡Lee la entrevista!
Queralt Casas (Bescanó, noviembre de 1992). Actual jugadora del Valencia Basket y con una gran trayectoria profesional a nivel europeo. Antes de llegar a Valencia, jugó en Turquía, Francia y Hungría. Además, ha sido elegida como MVP Nacional de la LF Endesa 19/20
1. ¿Qué te ha aportado el deporte y la actividad física a nivel personal?
Los valores que te da el deporte no los consigues en ninguna parte. Me fui de casa a los 13 años para jugar al baloncesto, y esto hizo madurar antes de tiempo. Viví en una residencia, donde me cocinaban y convivía con adultos, pero la experiencia te hace madurar y ver cosas que, a los 13 años, si hubiera sido en Girona, no hubiera visto.
He aprendido a valorar mucho más la familia y los míos porque, al final, cuando llevas tantos años lejos de casa te das cuenta de lo que es realmente importante. También he aprendido a valorar las amistades. Dejé muchas cosas de lado como la familia y las amistades de cuando era joven, y más antes, cuando no estábamos tan conectados tecnológicamente como ahora.
Yo creo que el deporte, en general, te da muchas cosas.
2. ¿Cómo llegaste al mundo del baloncesto? ¿Siempre has hecho baloncesto o has practicado otros deportes?
De hecho, el deporte que más me gustaba era el fútbol. Se me daba mucho mejor que el baloncesto. Me encantaba y lo hacía bastante bien. Pero llega una edad en la que se separan chicos y chicas. Yo estaba jugando en mi pueblo, Bescanó y me quedé sola y lo dejé. Era muy movida, no sabía a qué me dedicaría profesionalmente, pero sabía que en mi vida haría algo relacionado con el deporte.
He hecho deporte toda la vida, pero empecé a nivel profesional cuando tenía 13 años, e incluso, de más pequeña hice taekwondo y fui campeona de Cataluña en 5 ocasiones en esta disciplina. También probé el tenis con tan solo 4 años, pero no se me daba bien.
¿Cómo llegué a mundo del baloncesto? Pues el hecho de ser tan movida y que me gustara tanto el deporte, hizo que mis padres me preguntaran qué quería hacer. Mi hermano se apuntó al Pompeu Fabra de Salt, con unos amigos de la escuela, y yo le dije a mi padre “¡Anda! Pues a mí me gusta el baloncesto ". Y mi padre, que siempre había jugado, y que era su deporte, al día siguiente me apuntó. De hecho, al final fue el deporte que me llamó más la atención.
3. ¿Qué planes de futuro tienes tanto a nivel deportivo y profesional?
Mi sueño como deportista es jugar unos Juegos Olímpicos. En principio, éste era "el año", porque la puerta estaba un poco abierta, pero debido a la COVID19 no ha podido ser. Los Juegos los han pasado el año que viene, ¡a ver si puedo participar!
Entonces, cuando termine con el baloncesto, lo que me gustaría hacer es fisioterapia o preparación física. Alguna profesión relacionada con el deporte. Contemplé la opción de hacer fisioterapia, pero es una carrera con mucha práctica y cuando nos toca viajar tanto, con los exámenes y las prácticas, es complicado.
Así pues, lo que estoy haciendo es educación infantil porque otra cosa que me gusta a parte del deporte son los niños. No obstante, si puedo me acabaré dedicando a la fisioterapia porque es lo que siempre me ha llamado la atención.
4. ¿Animarías a las personas con discapacidad a hacer deporte? ¿Por qué?
Sí. El deporte y la actividad física, al final, le aporta los mismos valores a una persona con o sin discapacidad. Sólo es una forma distinta de practicar deporte.
5. Ahora que has podido probar nuestro servicio, ¿lo recomendarías?
Totalmente. Cuando me habéis explicado todo lo que hacéis, me ha parecido súper interesante. Es bonito. En otros centros con gimnasio hay muchas instalaciones que no están del todo adaptadas, y que tienen en cuenta sólo vestuarios o aseos. En cambio, aquí está muy bien lo que hacéis.
Comentarios