BLOG
Cómo gestionar el duelo en tiempos de coronavirus
La impotencia, la culpa, la rabia y la frustración son algunas de las emociones más habituales del duelo, y se potencian en tiempos de coronavirus.
El duelo es un proceso natural de dolor que sentimos cuando perdemos un ser querido, una respuesta adaptativa que conlleva un importante impacto en la vida de la persona, y más en las circunstancias de la actual pandemia de COVID-19.
Vivir el duelo en tiempo de coronavirus puede provocar un cúmulo de emociones asociadas, como pueden ser la impotencia, la culpa, la rabia y la frustración, entre otras. Sin embargo, todas estas emociones se magnifican y potencian con el confinamiento, dado que este puede provocar una disminución de apoyo social y una separación de las personas más cercanas.
Estas emociones son reacciones normales ante la situación excepcional que estamos viviendo. Es importante no bloquearlas, porque están ahí y es bueno escucharlas y dedicarle un tiempo. Poco a poco las emociones irán transformando y dejarán espacio para los recuerdos y las emociones más positivas.
Debemos saber que el duelo es un proceso psicológico normal (y no patológico), y se da siempre que tiene lugar una pérdida. El dolor y la pena que sentimos con la pérdida de un ser querido siempre es válido y personal. Esto quiere decir que cada uno lo vive de una manera diferente.
¿Cuáles son las 5 fases del proceso de duelo?
- LA NEGACIÓN
Es un mecanismo de protección que nos da alivio. No podemos ni queremos creer lo que ha pasado.
- LA IRA
Nos enfadamos y buscamos culpables. Además, se puede convertir en CULPA cuando dirijo la ira hacia mí.
- LA NEGOCIACIÓN
Es el tiempo de asimilación que la mente necesita para adaptarse a la nueva situación. Inconscientemente hacemos acciones para intentar recuperar la persona y que la vida vuelva a la normalidad, tal como era antes.
- LA DEPRESIÓN
Tenemos sensación de tristeza, nos sentimos vacíos y apáticos, y tenemos ganas de estar solos.
- LA ACEPTACIÓN
Entendemos que no hay nada que hacer y asimilamos la pérdida. Aprendemos a vivir con ella y nos reorganizamos.
No todo el mundo pasa por las 5 fases, ni en este mismo orden para que el duelo no avanza de forma lineal. A veces se vive como una montaña rusa emocional y cada persona vive el proceso de duelo a su manera. No hay una manera mejor o peor de afrontarlo.
Por lo tanto, ¿qué podemos hacer para elaborar el duelo?
- Reconocer la pérdida
- Reconocer y aceptar los sentimientos que aparezcan
- Expresar y compartir lo que sentimos
- Aprender a vivir sin la persona
- Recuperar el interés por la vida
- Darle sentido a la vida a partir de la pérdida
El tiempo por sí mismo no nos alivia, pero lo necesitamos para realizar una serie de tareas que nos llevarán a la superación de la pérdida. Será lo que hacemos en este tiempo lo que nos ayudará a aceptar el duelo y convivir con él. Por lo tanto, es necesario darse tiempo y permiso para abordar de forma consciente el proceso y restablecerse.
Y si queremos ayudar a alguien que está viviendo un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido, lo más importante que tenemos que hacer es escuchar sus emociones sin juzgar, respetar que quiera estar solo / ay mostrarnos disponibles cuando necesite compañía. Tenemos que ser muy pacientes y respetar sus necesidades.
Sin embargo, si sentimos que el sentimiento de angustia y desesperación son muy grandes, y en unas semanas estas sensaciones no cambian, ni siquiera hablando y compartiendo emociones y pensamientos con las personas más cercanas, es recomendable pedir ayuda y apoyo profesional.
Servicio de atención psicológica MIFAS Active: ENTRA AQUÍ
Información adicional
Comentarios